Eduquemonos Emergencias y Desastres Naturales

KIT DE EMERGENCIA

Kit de Emergencia En caso de un evento mayor, debes tener provisiones básicas. Éstas casi siempre se encuentran en tu hogar, por lo que te recomendamos que las organices y las tengas en un lugar de fácil acceso en caso de emergencia. Debes prepararte para ser autosuficiente por 72 horas teniendo:

1) Kit Básico de Emergencia que contenga:

  • Agua: considera dos litros por persona al día (incluye botellas chicas que son más fáciles de trasladar).
  • Comida: enlatada, barras energéticas y comida deshidratada.
  • Abrelatas manual.
  • Linternas y baterías.
  • Radio portátil con baterías adicionales.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Ítems especiales: medicamentos y anteojos. Considera las necesidades de niños, tercera edad y discapacitados.
  • Llaves de repuesto de tu casa y de tu auto.
  • Dinero en efectivo.
  • Copia del Plan de Emergencia.

2) Provisiones Adicionales de Supervivencia:

  • Dos litros adicionales de agua por día.
  • Velas, encendedores o fósforos.
  • Una muda de ropa y zapatos (para cada miembro de la familia).
  • Saco de dormir o una frazada (para cada miembro de la familia).
  • Artículos de aseo.
  • Jabón gel para manos.
  • Papel higiénico.
  • Utensilios de cocina (por lo menos dos ollas).
  • Bolsas de basura.
  • Cloro o tabletas para purificar el agua.
  • Herramientas básicas: martillo, guantes, destornilladores, alicates, llave inglesa, cortapluma o cuchillo pequeño.
  • Parrilla o asador.
  • Silbato.

3) Kit de Emergencia para el Auto:

Si tienes un auto, prepara un botiquín de supervivencia y déjalo en el auto con los siguientes elementos:

  • Comida que no se eche a perder.
  • Agua embotellada.
  • Frazadas.
  • Una muda de ropa.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Una pala.
  • Velas y fósforos.
  • Extintor.
  • Bolsas plásticas.
  • Linternas con baterías.
  • Herramientas y manguera de hule.
  • Medicamentos necesarios.
  • Toallas prehumedecidas.
  • Mapas.
  • Copia del Plan de Emergencia y documentos.
  • Señales luminosas.

 

 

 

¿Qué hacer en caso de un incendio estructural?

Un incendio estructural corresponde a aquel tipo de incendio que se produce en casas, edificios, locales comerciales, etc.

Entre las principales causas de estos incendios se encuentran los accidentes domésticos, fallas eléctricas, manipulación inadecuada de líquidos inflamables, fugas de gases combustibles, acumulación de basura, velas y cigarros mal apagados, artefactos de calefacción en mal estado y niños jugando con fósforos, entre otros. ¿Qué hacer en caso de un incendio estructural?

La gran mayoría de los incendios estructurales son provocados por el hombre, ya sea por negligencias, descuidos en el uso del fuego o por falta de mantención del sistema eléctrico y de gas.

Estar preparados ante una situación de riesgo depende de todos. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones para enfrentar mejor una emergencia de este tipo.

Antes

  • Consulta a un electricista autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) sobre el estado de las instalaciones eléctricas y de gas en tu hogar.
  • Evita sobrecargar un enchufe con muchos artefactos conectados al mismo tiempo.
  • Los cables eléctricos deben estar cubiertos, jamás los uses si existen alambres a la vista.

Cuando cocines:

  • Mantén los quemadores limpios y lejos de materiales combustibles como bolsas, cajas de cartón, maderas u otros elementos que puedan arder con facilidad.
  • Si se produce un incendio, cubre el recipiente que se está quemando con una tapa o paño mojado. Nunca viertas agua para apagar el fuego provocado por aceite o grasa.
  • No debes dejar nunca desatendida una cocina prendida.

Mientras planches:

  • Debes mantener la plancha en posición vertical y aislada mientras se esté calentando o enfriando.
  • Desenchufa la plancha cada vez que interrumpas esta actividad.
  • Si sientes olor a gas:
  • Revisa que las llaves del gas estén cerradas.
  • No prendas fuego.
  • No apagues ni enciendas la luz.
  • Ventila el lugar.
  • Llama a Bomberos aún cuando creas que ya no existe una fuga.
  • No permanezcas en el lugar.
  • No seques ropa en la estufa, brasero o cocina a leña.
  • No fumes en interiores
  • Asegúrate de apagar por completo cigarrillos y fósforos.
  • No uses velas. Si éstas son la única alternativa, debes ponerlas en candelabros para que no se vuelquen.
  • No dejes fósforos o encendedores al alcance de los niños.
  • No acumules grandes cantidades de basura en zonas cercanas a tu casa.
  • Si tienes una estufa que utilice algún tipo de combustible, debes abastecerla en el exterior.
  • Mantén limpio el ducto de ventilación de la chimenea.

Durante

  • Si eres testigo de un incendio, llama a Bomberos. No supongas que otra persona ya lo hizo.
  • Si te ves afectado directamente por un incendio…
  • Sal de tu casa inmediatamente.
  • Si tu casa está llena de humo, agáchate, gatea y busca una salida.
  • Si te encuentras en un edificio, no uses los ascensores. Evacúa sólo por la escalera de emergencia.
  • Antes de abrir una puerta, debes palparla con el dorso de la mano. Si está caliente, no la abras y sal por otro camino.
  • Aunque la puerta no esté caliente, ábrela con cuidado, con tu hombro contra la puerta y empujándola lentamente. Si al hacerlo entra humo y calor, ciérrala y busca una vía de escape alternativa.
  • Cierra cada cuarto después de salir para demorar la propagación del fuego.
  • Si no puedes evacuar:
  • Remueve cortinas y otros artículos combustibles de las cercanías del fuego.
  • En caso de que sea posible, abre una ventana para ventilar y respirar aire fresco.
  • Una vez que estés afuera, llama a Bomberos (132) o solicita que alguien los llame.
  • Intenta apagar con el extintor el área que se está quemando.
  • No intentes recuperar tus pertenencias, ¡tu vida es más importante!

Después

  • Regresa a tu hogar sólo cuando Bomberos indique que ya no hay peligro.
  • Bota a la basura los alimentos que hayan sido expuestos al calor, humo y hollín.
  • Limpia tu hogar para eliminar el hollín acumulado tras el incendio.
  • Entrega la mayor cantidad de información de lo sucedido a Carabineros y Bomberos.

 

 

 

Scroll al inicio