La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, se refirió a la experiencia municipal en la gestión de los incendios que se produjeron a fines de diciembre de 2022, en la parte alta de la comuna, con cerca de un millar de damnificados, 330 viviendas siniestradas y dos fallecidos.
En esta línea, subrayó que la Ciudad Jardín concentra la mayor cantidad de campamentos del país y que esta emergencia -la más grande de la ciudad en los últimos cincuenta años- se produjo justo en el interfaz urbana rural, es decir, donde se concentran estancias irregulares y cercanas al Santuario de la Naturaleza «Palmar El Salto».
«En la historia de la ciudad, sólo el 2% de los permisos para construir han sido objeto de viviendas públicas, ya que no existe un fondo para reconstruir viviendas, por este motivo seguimos trabajando con subsidios excepcionales, con cierto grado de flexibilidad, y por tratarse de una emergencia», puntualizó en el seminario de “Incendios urbanos-rurales”.
Ripamonti expresó que actualmente no existe financiamiento para enfrentar este tipo de reconstrucciones y reiteró que «el Estado no puede contribuir en aquello, pero tampoco puede mirar para el lado cuando la autoconstrucción en zonas expuestas a incendios forestales es una cuestión evidente».
Lee más de esta noticia en El Mercurio de Valparaíso hoy.
Ripamonti por construcción en zonas de riesgo: «El Estado no puede mirar para el lado»
