Región de Valparaíso presenta tasa de desocupación total de 7,6%: desempleo femenino aumento en un 0,8%

La secretaria regional ministerial del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, Susana Calderón, descartó que las cifras entregadas por el INE fueran malas, al contrario “son un avance positivo en la reactivación económica”.

El último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), indica para la región de Valparaíso, una tasa de desocupación total de un 7,6% para el último trimestre móvil, comprendido entre los meses de diciembre 2022 a febrero 2023, según la última encuesta regional de empleo publicada este jueves 30 de marzo.
Las personas asalariadas formales (3,4%) y la categoría personal de servicio doméstico (31,3%) fueron las que más incidieron en el ascenso de las personas ocupadas, para este último periodo reflejado en el boletín estadístico de INE. La tasa de ocupación informal se situó en 28,4%, registrando un descenso de 0,8 puntos porcentuales, con respecto al trimestre móvil anterior.
La tasa de desocupación femenina en la región de Valparaíso alcanzó 9,0%, aumentando en 0,8 pp. en doce meses, debido al mayor ascenso registrado por la fuerza de trabajo femenina (5,1%), por sobre el aumento en las ocupadas (4,3%).
Al respecto, la secretaria regional ministerial del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, Susana Calderón Romero, señaló que, ” vemos en las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadística de la Región de Valparaíso un avance positivo en la reactivación económica, y de la empleabilidad, en especial femenina; esto nos impulsa a promover la apertura de más plazas de trabajo para las mujeres y que ellas puedan, no solo retornar a los espacios laborales que tenían previo a la pandemia sino encontrar nuevas fuentes laborales. Para ello comenzaremos un trabajo articulado con todos los actores del mundo del trabajo, para construir en conjunto, estrategias regionales para lograr disminuir las brechas entre ocupación de hombres y mujeres.
Es importante señalar que esta disminución en la desocupación del último trimestre móvil, fue debido al ascenso de los sectores de enseñanza, actividades financieras (seguros) y actividades artísticas, lo cual abre la economía a otros espacios esenciales, de cultura esparcimiento y recreación necesarias para todos y todas”.

Fuente: soychile.cl

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Scroll al inicio